jueves, 31 de enero de 2013

De Pocavergüenzas a Sinvergüenzas

De siempre los latinos hemos tenido fama de ser un poco POCAVERGÜENZAS, frescos o descarados.

Diria que esta palabra no existe en castellano, es probable que la haya inventado yo a partir del termino catalan POCAVERGONYA (Sinvergüenza).

Pero deberia de existir porque no es lo mismo un POCAVERGÜENZA que un SINVERGÜENZA.

Intentare explicarlo.

Hoy he comprado el periodico y he intentado leerlo, no he podido acabar de hacerlo, me ha faltado estomago, narices, huevos... (anatomia toda).

Las imagenes que paso a continuacion corresponden todas a un mismo ejemplar del Heraldo de Aragon de hoy (31 de enero 2013).


 
 

Vamos queel choriceo es a todos los niveles, los unicos que no estan implicados son los que probablemente no tienen acceso a la caja. Toda esta gente tiene muy POCA VERGÜENZA. Y lo mas cojonudo del caso es que ninguno va a la carcel ni lo que es aun mas grave devuelve lo que ha robado.

Bueno ninguno no, a alguno si que meten en la carcel.


Aqui es donde he tenido que dejar de leer. Cuando a la POCA VERGÜENZA se le junta la injusticia es cuando podemos hablar de SINVERGÜENZAS, SIN ESCRUPULOS, SIN COJONES, SIN TALENTO...

SIN RAZON,
no soy capaz de entenderlo.
 
 
 
Buenas noches, y que Dios nos ampare.
 
Saludos desde La Franja.
 
Jose
 
La cuerda esta muy tensa, ¿quien la destensara?.
 

Caso clinico Jornadas UAB

Anualmente se celebran las Jornadas de la UAB. Los jueves por la tarde se dedican a la discusion de casos clinicos. Es una cita apasionante, da la opcion de discutir que un buen plantel de profesionales acerca de diferentes casos y situaciones.

Hoy ha habido muy buenos casos, Ignasi Riu ha presentado uno de cojeras en cerdas que no tiene desperdicio, para mi ha sido el mejor de todos. Curiosamente lo han dejado para el ultimo que es cuando la mayoria del aforo ha marchado.

Cuelgo el caso clinico que yo tenia previsto presentar y que finalmente he renunciado a hacerlo al no disponer de tiempo suficiente para su presentacion. Lo he sustituido por otro más sencillo pero no por ello menos interesante.

Vereis que en el trabajo que presento hay casi dos años de trabajo, dificilmente se pueden resumir en 12 minutos.

Cuelgo tambien el caso que he presentado, va a continuacion del primero.

Para acceder a los casos clica en la foto.

 
 
Quedo a vuestra disposicion para aclarar posibles dudas.
Saludos desde La Franja.

Jose

Por cierto yo ya tengo pensado el caso para el proximo año. Espero que concedan mas de 12 minutos para poder presentarlo.

domingo, 13 de enero de 2013

XV JORNADAS DE PORCINO DE LA UAB Y AVPC.


XV JORNADAS DE PORCINO  DE LA UAB Y AVPC.

30 y 31 de enero y 1 de febrero de 2013

Facultat de Veterinària


 


 

Lugar de celebración: Sala de Actos de la Facultat de Veterinària de la UAB.

Campus de Bellaterra (Cerdanyola del Vallès). Barcelona.

 

Programa:

 

30 de enero.

 

15:30-16:00    Entrega de documentación

16:00-19:00. Talleres

  1. Evaluación de lesiones de matadero (responsable Quim Segalés, Miquel Nofraries).
  2. Análisis de datos reproductivos (responsable Luís Laborda).
  3. Control económico de las enfermedades (responsable Josep Font).
  4. Interpretación de resultados laboratoriales (responsable Enric Mateu).

 

31 de enero.

9:00-9:30        Entrega de documentación

 

9:30-9:45        Inauguración de las Jornadas.

                    

9:45-13:45      Cambios productivos: no todo es bienestar

                     Moderador: Josep Casanovas

 (9:45)            Futuro de la producción porcina a nivel mundial. Enric Marco

 (10:25)          Futuro de la producción porcina en España. Albert Vidal

 (11:00)          Pausa

 (11:30)          Efecto de los cambios de estructura productiva sobre la salud porcina. Llorenç Planasdemunt

 (11:50)          Las leptospirosis. Francisco García Peña

 (12:10)          Las micoplasmosis. Marina Sibila

 (12:30)          Las parasitosis. José Angel Añón

 (12:50)          Mesa Redonda

 

14:00 Comida

 

15:30-18:30    Casos clínicos

                     Moderadores: Joan Aparicio, Mariano Domingo

                     Presentados por clínicos de porcino

 

1 de febrero.

 

9:30-11:00    I+P: divulgación de trabajos realizados en la UAB/CReSA con utilidad práctica. Moderador: Quim Segalés

- Tras las huellas de la peste porcina clásica con la estrategia DIVA (Llilianne Ganges)

- Los Torque teno virus de cerdo: ¿son virus patógenos?"  (Tuija Kekarainen).

- Transmisión del virus del PRRS en condiciones naturales (Emanuella Pileri).

- Evaluación de la eficacia de un derivado de semilla de garrofa sobre la salud intestinal de lechones desafiados experimentalmente con Esherichia coli enterotoxigenica (ETEC) K88 (Guerra AA, Gónzalez-Ortiz G, Pérez JF, Martín-Orúe SM)

- Efecto del meloxicam (Metacam®) oral en cerdas sobre el crecimiento y la transferencia de inmunidad en los lechones (Eva Mainau)

 

11:00 – 11:30 descanso

11:30 – 12:15 La gripe porcina: ¿es una enfermedad a tener en cuenta? Gerard Martín-Valls

12:15 – 13:15    Nuevas alternativas en la gestión de salas de maternidad: Control de partos con altrenogest, destetes a inicio de semana y nodrizas con cerdas gestantes. Carles Casanoves

  

13:150-13:30 Clausura. Entrega de premio al mejor caso clínico.


Sesión de Casos Clínicos:

 

La sesión de casos clínicos está abierta a aquellos profesionales que deseen presentar experiencias clínicas bien documentadas.

 

Los interesados deberán enviar un resumen del caso propuesto de una extensión aproximada de una página DIN A4. Los documentos se enviarán por correo electrónico antes del 8 de enero a cualquiera de los dos moderadores. Se seleccionará un máximo de 8 casos para su presentación en las Jornadas.

 

Se concederá por votación entre los asistentes el premio “Carlos Pijoan” por un valor de 700€. En caso que la organización lo crea oportuno, se podrá conceder un accésit  de 300€.

Los moderadores de la sección de casos clínicos son:

Joan Aparicio: j.aparicio@nutreco.com

Mariano Domingo: mariano.domingo@uab.cat

Importe de la inscripción:

Inscripción conjunta a Talleres y Jornadas
     - Profesionales: 180 €
     - Socios AVPC: 120€
     - Estudiantes: 45 €.
Únicamente Jornadas (días 31 y 1)
     - Profesionales: 120 €
     - Socios AVPC: 80€
     - Estudiantes: 30 €.
Únicamente Talleres (día 30)
     - Profesionales: 100 €
     - Socios AVPC: 70€
     - Estudiantes: 25 €.

La inscripción a cada uno de los talleres se realizará por riguroso orden de inscripción. Se recomienda indicar claramente el orden de preferencia, ya que en caso de que no haya plazas libres en primera elección se adjudicará plaza en el taller siguiente.

El importe de la inscripción incluye resúmenes de las jornadas y en su caso material de los talleres, comida de los días 31 de enero y 1 de febrero y café en las pausas de cada sesión.

Inscripción:

El  pago de  la inscripción se realizará mediante:
- Transferencia bancaria a la cuenta corriente de la UAB 2100-0424-35-0200193625, indicando nombre y apellidos
- Mediante cheque  bancario a nombre de la Universitat Autònoma de Barcelona. (Enviar a la dirección indicada mas abajo)

Fechas de inscripción: fecha límite el 30 de enero, por la página web o enviando el formulario de inscripción junto con el comprobante de pago por correo, e-mail o fax.

Más información:

Gaby Quero. Teléfono: 93 581 3297
Departament de Sanitat i d’Anatomia Animals. Universitat Autònoma de Barcelona.
08193 Bellaterra (Barcelona)
jornadas.porcino@uab.cat

http://jornades.uab.cat/porcino/

martes, 1 de enero de 2013

Ya es 1 de enero de 2013

Todos los que nos relacionamos con la produccion porcina en la Union Europea hace muchos años que tenemos anotado y remarcado en la agenda el 1 de enero de 2013.

El 1 de enero de 2013, hoy, se ha terminado el plazo para adecuar las instalaciones donde se alojan los cerdos a los requisitos de la ley de bienestar animal.

Hemos cumplido con los deberes, hemos remodelado las instalaciones. Estan a punto para poder alojar a las cerdas en grupo.


Les hemos puesto los juguetes,

 
Hemos arreglado los suelos, para que cumplieran con la norma.


Incluso hemos soltado a las cerdas para que disfruten de la nueva vida en grupo.




Ya estamos cumpliendo la ley que se propuso desde Bruselas para todos los productores de la Europa Unida. Una ley que:

- Evidentemente es la misma para todos las paises de la union.
- Desgraciadamente basa buena parte del Bienestar Animal en el tipo de instalaciones.

En ningun caso se ha tenido en cuenta las diferencias de clima que hay en los distintos paises de la Union. Cuando es evidente que si el clima es ditinto, las instalaciones tambien lo deben ser.



Una casa en Cordoba y una en el Pirineo, a parto de en el blanco en poco mas se parecen. Para estar bien hay que hacer lo mismo en un sitio y en el otro.

A partir del 1 de Enero en España tendremos dos tipos de granjas:

- 1- Las que cumplen la Ley de Bienestar Animal.
- 2- Las que no cumplen la Ley de Bienestar Animal.

Cada categoria se puede dividir en dos subcategorias mas:

- 1A- Las que cumplen la Ley de Bienestar Animal y los animales estan bien.
- 1B- Las que cumplen la Ley de Bienestar Animal y los animales NO estan bien

- 2A- Las que no cumplen la Ley de Bienestar Animal y los animales estan bien.
- 2B- Las que no cumplen la Ley de Bienestar Animal y los animales NO estan bien.

La situacion optima sin duda alguna es la 1A, mientras que la situacion 2B es inadmisible. Pero; ¿que pasa con las situaciones 1B y 2A? ¿cual es mejor? ¿hay alguna admisible?.

A partir del 1 de enero de 2013, hoy, empieza a correr el tiempo para valorarlo.

Saludos desde La Franja.

Jose

viernes, 28 de diciembre de 2012

El Dia de los Santos Inocentes

Segun La Wikipedia:

El Dia de los Santos Inocentes es la conmemoración de un episodio hagiografico del cristianismo: la matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en Belen (Judea), ordenada por el rey Herodes con el fin de deshacerse del recien nacido Jesus de Nazaret.

En España se suele celebrar gastanto diferente tipo de bromas. No suelen hacerse con mala fe, mas bien al contrario son un signo de cariño, una demostracion de buen humor entre proximos.

Los medios de comunicacion acostumbran a insertar una "falsa" noticia o informacion entre sus contenidos.


Hoy como tantos otros 28 de Diciembre asi que he podido me he agenciado un periodico, en este caso La Vanguardia, para intentar buscar La Inocentada que tenian preparada, con la que nos regalaban a todos los lectores, demostrando audacia, rigor, humor, perspicacia, agudeza, ingenio, sagacidad...

Mi ilusion inicial ha pasado a decepcion, despues de varios repasos no he sido capaz de encontrarla.

Bueno, mas exactamente lo que ha ocurrido es que he encontrado un monton de noticias que bien podrian pasar por una INOCENTADA. Adjunto unas cuantas de ellas, todas salidas del ejemplar de La Vanguardia del 28 de Diciembre de 2012.











Despues de esta introduccion, que en principio esperaba que fuera mas breve pero la realidad no lo ha permitidio, paso a hacer la entrada que yo tenia prevista para celebrar EL DIA DE LOS SANTOS INOCENTES.

Ya hace unos dias en la seccion de pasatiempos de La Vanguardia, una vez mas, encontre un juego que me parecio bastante curioso, de los que hacen pensar.


A primera vista solo se me ocurrio pensar alguna cosa asi como: "¿8 errores? Esto es una inocentada, error no hay ninguno, es la cruda realidad".

Poco despues, tras recapacitar un poco intente descubrir lo 8 errores que tenian su representacion en el juego.

- Destruccion de La Familia como unidad estructural basica de la sociedad. Antes tres generaciones eran capaces de vivir bajo un mismo techo, apoyandose y complementandose. Nos hicieron creer que cada una necesitaba una vivienda propia.Ahora los niños van a las guarderias antes de andar y los mayores envejecen en reisdencias lejos de todo lo que han conocido.

- Disfrutar de LIDERES INCAPACES, poco preparados, sin formacion, carentes de educacion, informales, nada dispuestos... Para trabajar en una granja hay que tener una titulacion que acredite conocimientos suficientes para como minimo asegurar el Bienestar de los Animales. Para ser Presidente del Gobierno...

- Buscar la riqueza en la Especulacion, acaparando bienes de primera necesidad en vez de haciendo fluir los beneficios. El dinero que corre genera riqueza cada vez que cambia de manos, un billete de 10 que da 10 vueltas es un billete de 100.

- Crear una sociedad que solo se acuerda de la Solidaridad cuando tiene necesidad.

- Dejar que las Pantallas eduquen a nuestros hijos. El mejor simulador de futbol que conozco no es para jugar con consolas ni ordenadores, se trata de un balon, de los que se puden hinchar y que pueden llegar a romper cristales.

- Demasiadas Redes Sociales, relacionarse a traves de un teclado atrofia los sentidos.

- Olvidar que el Sector Primario es, eso exactamente; primario, vital, capital, preferente, fundamnetal.

- Demasiadas Fronteras para un mundo global, necesitado de mas Franjas.

- Demasiadas Inocentadas, practicamente a diario mas de una vez, sin tener que esperar al 28 de diciembre.

- Demasiadas...

Voy a parar que en principio solo eran 8 los errores y ya casi cuento 10.

Hasta aqui mi inocentada particular, sin mala fe, como signo de cariño, de humor. Faltara clasificarlo, de buen o mal humor, eso se lo dejo para todos ustedes.

FELIZ 2013, el mejor año proximo.

Saludos desde La Franja.

Jose

jueves, 20 de diciembre de 2012

21 Diciembre 2012

Ante la posibilidad de que en unas horas llegue el fin del mundo no me gustaria que esto pudiera llegar a pasar sin felicitarles la Navidad.

Lo hago con una vision particular y moderna de la ADORACION de los REYES MAGROS.

Digo moderna porque:
-1 No aparecen ni la mula ni el buey como parece que deben ser las nuevas tendencias impulsadas a instancias del Vaticano.
-2 Dado que los articulos relativos al precio de la oreja han sido de los mas apreciados en este blog, la felicitacion va llena de ella.
-3 Los gorrinos que adoran son de lineas de ultima generación, particularmente magras.

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO PARA TODOS,
especialmente para todos aquellos que lo mereceis.
 
 
Saludos desde La Franja.
 
José 

domingo, 16 de diciembre de 2012

Ya tenemos Belen

En casa ya tenemos Belen. Nos hace felices compartirlo con todos.


Saludos desde La Franja.

Jose

viernes, 14 de diciembre de 2012

LA NATURALEZA ES SABIA. MOMENTO OPTIMO DE CUBRICION

Para los mas tecnicos comentar que he publicado un articulo en 3tres3 acerca del momento optimo de cubricion.

A pesar de lo sugerente que pueda resultar el titulo repito que muy probablemente solo es aprovechable para los mas tecnicos.

Paso el enlace por si es de su interes.

http://www.3tres3.com/los-expertos-opinan/la-naturaleza-es-sabia_31809/

Saludos desde La Franja,

Jose

miércoles, 12 de diciembre de 2012

LO PROMETIDO ES DEUDA

Despues de dias intentandolo pienso que hoy, dia señalado, lo conseguire.

Vamos por partes.

1 ¿Que es lo que llevo dias intentando? Publicar esta entrada en el Blog. La he escrito en tres veces. En negro podran ver lo que escribo hoy.
Remarcado en verde lo que escribi hace dias.
Y en cursiva lo primero que escribi.

2¿ Por que es un dia señalado? Hoy es 12/12/12 y para que pase algo parecido habra que esperar al 1/1/1. El ultimo 1 corresponde al año 3001 por lo que no cuento que repita yo fecha señalada de este tipo.

Si que intentare hacerlo con fechas señaladas de otro tipo como el 21/12/2112, por cierto esta de tan señalada que es hay quien la marca como la del fin del mundo. Ya se vera *.

Uno de los que probablemente no piense en que tan curiosa fecha pueda ser la del fin del mundo es el señor Berlusconi, uno de los mas firmes candidatos para acabar con el.

 Esta entrada empece a escribirla hace mas de un mes, a finales de septiembre, marco en cursiva lo que escribi entonces. En los ultimos tiempos he tenido el blog muy parado por una serie de complicaciones que por fin han quedado resueltas de forma feliz y que al parecer me van a permitir retomar el ritmo de nuevo.

Hace dias que quiero retomar el tema del precio de la oreja de cerdo.

 Lo que ocurre es que el mes de septiembre siempre se complica, despues de unos meses de verano tranquilos donde la mayoria de la gente aprovecha para hacer vacaciones, con la entrada al ultimo tercio del año empiezan las prisas por retomar asuntos pendientes, empiezan las clases en la Escuela de Capacitacion Agraria de Alfarras... y son las fiestas de Binefar.

Con lo que no contaba yo es que a las complicaciones de Septiembre se les ha añadido las de Octubre y Noviembre. Finalmente parece que Diciembre, antes de que acabe el año, permitira retomar el ritmo. Ya se vera**.

Por lo que hace al precio de la oreja la situacion ha dado un vuelco, mejor dicho, un vuelco y medio.

En Agosto el precio de la oreja se mantiene mientras que el del jamon recupera la posicion a la que nos tenia acostumbrados.



A mediados de septiembre se pueden apreciar cambios sustanciales, francamente interesantes.



Y es que ver el precio del Jamon(4,85) por encima del de la oreja (4,79), aunque solo sean 6 centimos de Euro (10 pesetas de las de antes) no es nada habitual.

Basta con ver lo que ocurre en Noviembre.



En Noviembre el precio de la oreja se mantiene pero el del jamon (4,59) baja.

Si a alguien le cuesta enteder estas cosas que lo intente con el hecho de que en Portugal el lomo esta en los supermercados alrededor de 3 euros por kilo.

De momento continua sin valer la pena criar hipopotamos para consumo; buen jamon, costillas grandes, carrillada de campeonato, pero orejas demasiado pequeñas.



De todas maneras parece que el precio se mantendra bueno por una temporada, mientras funcione la exportacion, ya que el mercado interno no sera fuente de alegrias durante una buena temporada.

Los entendidos apuestan por buenos precios en 2013. Se sospecha que la oferta disminuira ya que muchas granjas tendran que cerrar o reconvertirse en cebos al no adaptarse a las condicones que marca la ley de Bienestar Animal con el 1/1/13 como plazo maximo para hacerlo. Ya se vera ***.

Despues de tantos "Ya se vera" el que mas sorpresas puede ofrecer es el "Ya se vera***", ante las estimaciones para el futuro proximo varios sistemas productivos estan creciendo, la sanidad es buena, somos cada vez mas buenos y eficaces... Vaya que eso de que la oferta bajara no es una profecia nada clara.

Como premio a la espera paso hoy una foto curiosa (gracias Said), de las que no es facil encontrar, al menos yo es la primera vez que lo veo.



Se trata de una hernia inguinal. La incidencia de animales herniados ha aumentado de forma considerable en los ultimos tiempos, por lo que poca novedad puede suponer la imagen.

Lo curioso es que se trata de una hernia inguinal en una hembra, hasta el momento de verlo yo pensaba que eso era exclusivo de machos.

Me despido cuando faltan alrededor de 12 minutos para que falten 12 minutos para que acabe el 12/12/12. Un dia memorable, porque continuamos estando aqui, y despues de este vedran mas. ¿Cuantos? Ya se vera.

Hasta pronto, saludos desde La Franja.

Jose Casanovas

lunes, 1 de octubre de 2012

OTRA VEZ LORCA

Para los aficionados al futbol Wembley, el Nou Camp o el Santiago Bernabeu son, entre otros, sitios especiales.

Para los aficionados al motociclismo lo son Assen, la isla de Man, Motorland en Alcañiz...



Para los que nos dedicamos a los cochinos, sin duda alguna, Lorca es una de las principales referencias.



De nuevo la  naturaleza ha desatado su fuerza y Lorca entre otros municipios se ha visto seriamente castigada.

Es momento de olvidarnos de crisis economica, rescates financieros y otras zarandajas.

Ahora hemos de preocuparnos de la crisis provocada por el temporal, el rescate de los damnificados y todo este tipo de situaciones que nos permiten demostrar lo mejor de los seres humanos.

Por Lorca y por todos los demas.

Saludos desde La Franja.

Jose.

lunes, 3 de septiembre de 2012

AUTOCONSUMO

Soy de los que piensa que ante la crisis una de las unicas soluciones es consumir, hemos de intentar que cada billete circule el maximo de veces posible. Un billete de 10 que cambia 10 veces de manos se convierte en un billete de 100.

Para los tipos que manejan grandes numeros y hablan de mercados parece que es muy importante saber lo que se consume en el propio pais, algunos lo llaman AUTOCONSUMO, y lo que se vende fuera.

Lo que se vende fuera (exportacion) es muy interesante compararlo con lo que se compra fuera (importacion).

Diria que la diferencia es el PIB (Producto Interior Bruto), pero no me hagan ustedes mucho caso que yo solo soy un veterinario de los que trabajan con cerdos.

Los sabios de la economia dicen que la clave del asunto pasa por intentar que el PIB sea un numero lo mas grande posible, es decir que hay que procurar exportar mucho e importar poco.

Desgraciadamente para nosotros el mercado interno esta parado. Los que no tienen cuartos no pueden gastar y los que tienen no lo hacen por miedo a lo que pueda llegar a venir.


Si el mercado interno esta parado no queda otra que vender fuera, la via es la exportacion.

Ya nos podemos olvidar de la clasica curva de precios. No hace falta esperar subidas de precio con el buen tiempo y bajadas con la llegada del frio. Ahora quien marca lo que debe hacer el precio es el consumo exterior.


El aumento del IVA no ayudara para nada a mejorar la situacion. Todo sera mas caro y como dinero hay el que hay, para poder continuar respirando sera necesario disminuir el consumo.

El niño dice: "es que a mi me enseño a sumar mi padre... que es autonomo..."

Frente el aumento de precio buena parte de los comerciantes han decidido no repercutir el aumento al producto que venden, es decir han decidido recortar la subida de su propio beneficio para intentar ser competitivos.

Es una nueva version del AUTOCONSUMO, el productor vive de sus propios recursos, se consume a si mismo.


Si la situacion se alarga el productor propio desaparecera, se AUTOCONSUMIRA completamente, por lo que sera necesario comprar fuera. Vamos que aumentaran las importaciones, no habra exportaciones y el hoyo donde estamos sera un poco mas profundo.

La ultima viñeta puede parercer exagerada pero viendo los vehiculos que aparcar en el espacio reservado para un mercado de abastos da mucho que pensar.

 

Saludos desde La Franja.

Jose


 
 

martes, 28 de agosto de 2012

REGISTRO DE IDIOTAS

Hace unas semanas me atrevia a recomendar una serie de lecturas para el verano. Aprovechando que este aun no ha terminado aprovecho para pasaros una nueva recomendacion, se trata de una novela policiaca sin desperdicio.

Si ya habeis terminado las vacaciones no espereis al proximo verano, con este libro cualquier momento es bueno.


Alguien puede preguntarse que es lo que me ha gustado del libro.

La respuesta es todo; una buena historia, fenomenales descripciones, perfectamente ambientado, mucho humor, algo de tragedia ...

Pero hay un par de cosas que me han gustado especialmente.

1 El autor empieza cada capitulo de una manera original, curiosa y divertida, con una entrada de diccionario.


2 Por otro lado uno de los personajes, el padre del inspector de policia protagonista principal de la trama, tiene la costumbre de llevar un registro de idiotas. El buen hombre tiene un cuaderno donde anota el nombre del los tipos particularmente idiotas con los que se tropieza.

Es la tipica actuacion que a la practica no sirve de nada, el idiota continua igual de idiota, pero que ayuda de una manera enorme a tranquilizar el alma.

Ya que ha salido a relucir el tema de la especulacion os paso una noticia que he podido leer en EUROCARNEdigital (http://www.eurocarne.com/noticias.php?codigo=24668&titulo=director_fao_defiende_reservas_nacionales_alimentos_frente_subida_precios) y que  puede parecer interesante. Digo puede parecer y no es porque tengo la opinion de que estos de la FAO no la acaban de tocar del todo bien. Es facil que mas de uno este en alguna lista de idiotas.

El director de la FAO defiende las reservas nacionales de alimentos frente a la subida de los precios

El director de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), José Graziano da Silva, está a favor de que los países constituyan reservas nacionales de alimentos de base para garantizar la seguridad alimentaria frente a situaciones de escalada de precios."Para garantizar la seguridad alimentaria y afrontar aumentos de precios, cada país debería dotarse de reservas que cubran entre una semana y un mes de sus necesidades", señala el brasileño Da Silva en una entrevista publicada por el diario francés "Le Monde", recogida por Efe.Justifica esta medida en que todas las proyecciones de la FAO apuntan a que "los precios agrícolas van a seguir elevados y tendrán una gran volatilidad en los diez próximos años". Frente a la situación actual de altos precios de productos como el maíz y el trigo, solicita "más flexibilidad" y que se deje de utilizar el maíz o las oleaginosas para producir biocarburantes y se dirijan así al aprovisionamiento alimentario.Preguntado sobre si hay que acabar con las políticas en favor de los biocombustibles, señala que no porque harán falta en el futuro, cuando se hayan desarrollado los de "segunda o tercera generación", productos que no se basen en cereales y no compitan con los cultivos alimentarios. Pone la iniciativa surcoreana de instaurar un impuesto a las transacciones de futuros y a los de productos derivados como ejemplo para luchar contra la especulación de corto plazo, con ventas de contratos que se han comprado el mismo día. "Ese es el tipo de especulación que debemos evitar en periodos como el que vivimos. El objetivo no es intervenir en los mercados, sino imponer una cierta disciplina a los comportamientos especulativos", argumenta.En cualquier caso, subraya las diferencias entre la situación actual y la que se dio en 2007-2008, cuando se produjeron los llamados "disturbios del hambre" en muchos países.



Muy interesante parece la opcion de que se intente controlar la especulacion sobre productos de alimentacion basica, mas interesante aun que se proponga evitar la utilizacion de alimentos para hacer combustible. Pero ¿quien pondra el cascabel al gato?¿quien dara el primer paso?

Si no hay ninguna posibilidad de hacerlo lo unico que hace "el brasileño Da Silva" es preparar su candidatura para aparecer en el registro de idiotas de buena parte de la poblacion mundial.

Candidatura reafirmada por otros comentarios:

- Ante una perspectiva de volatilidad de precios para al menos los proximos 10 años ¿de que vale tener reservas que cubran las necesidades para una semana? ¿En que se basan para pensar que seran 10 años? a la velocidad que van las cosas dentro de 10 años...

Personalmente pienso que solo se dejara especular con los alimentos cuando se especule directamente con bienes mas preciados (agua o aire).

- Respecto a "las diferencias respecto a la situacion actual y la que se dio en 2007 - 2008" pienso que sin duda alguna la mayoria de la gente pensara que la situacion actual es mucho peor.

Saludos desde La Franja.

Jose

miércoles, 15 de agosto de 2012

COSAS BUENAS DEL VERANO

Clasicamente una de las cosas buenas del verano era que el precio del cerdo tiende a subir de precio. Los dos ultimos años el comportamiento ha sido un poco distinto, debido a que el precio ya no depende de la demanda del mercado interno por un lado y a que parece que hemos aprendido a producir de forma homogenea durante todo el año por lo que ya no hay tantos altibajos a lo largo del año en la oferta, por otro.

Otra de las cosas buenas del verano es que la mayoria de los pueblos celebran sus fiestas patronales.

Ayer, 14 de Agosto, empezaron las de San Esteban de Litera en honor a San Roque. Os paso algunas fotos del pregon y del SEXPECTACULAR desfile de Majoretes (de cara al Carnaval de Rio se las disputan).






Solo me queda deciros que las Fiestas de San Esteban esta previsto que terminen el proximo domingo (19 de agosto). Estais todos invitados.

Saludos desde La Franja.

Jose